¿Cómo tener buenos partidos? Deben tener ideas claras sobre el futuro del país

Compartir

Por Luz María Helguero

Nosotros consideramos que existen varios caminos para fortalecer a los partidos políticos. Lo primero es tener como punto central una visión de país, un proyecto de Perù que ofrecer a la ciudadanía. Los partidos deben tener ideas claras sobre el futuro del país que los haga únicos. De esta manera, los ciudadanos podrán elegir entre las ideas que son más acordes con su manera de pensar. Esto requiere líderes y dirigencias que piensen y tengan una perspectiva propia de lo que los peruanos necesitamos.

El primer partido político fue el partido civilista de Manuel Pardo, que data de 1871. Este tuvo visión, objetivos e ideología claros, presencia nacional y participación de la ciudadanía. José Carlos Mariátegui, Haya de La Torre, Fernando Belaúnde, Luis Bedoya Reyes, entre otros, fueron líderes capaces de crear partidos con visiones diferentes y posibles para llevar adelante un programa que permitiera el progreso del Perú. Sus idearios lograron atraer militantes entregados a sus causas. Un partido se fortalece con una militancia sólida que se aglutina alrededor de un ideario, solo así los partidos podrán reconectarse con la ciudadanía y ejercer lo que es su función fundamental: la representación.

En ese sentido, la formación y la capacitación a los directivos y militantes de los partidos políticos es esencial, de allí que el financiamiento público directo (FPD) que VIGILANCIA CIUDADANA defiende y monitorea es básico. Este dinero entregado por el Estado, desafortunadamente y de acuerdo con el monitoreo sobre el FPD presentado por nuestra asociación, ha sido mal usado por gran parte de las diez agrupaciones políticas presentes en el Congreso.

En el plano normativo, las deficiencias son serías. Tenemos 26 partidos inscritos y varios a punto de hacerlo, es difícil pensar que puedan existir 26 maneras de pensar el Perú. La valla que significaban las PASO era una forma para que los ciudadanos decidieran qué partidos y qué candidatos eran idóneos para participar en la contienda electoral. Es por eso que la eliminación de las PASO significa un debilitamiento y fragmentación del sistema político.

La permanencia del voto preferencial significa una canibalización entre los candidatos de las listas electorales y entroniza a dirigencias que monopolizan el ingreso de personas ajenas a los idearios de los partidos.

Vigilancia Ciudadana apuesta por partidos políticos fuertes, profesionales conectados con la gente.

 

Texto publicado en el diario La República – 22 de enero del 2024 https://larepublica.pe/politica/2024/01/22/como-tener-buenos-partidos-expertos-brindan-sugerencias-para-mejorar-contienda-politica-y-electoral-paso-congreso-partidos-politicos-elecciones-1204035

 

Etiquetas
Agencia KOM

Agencia KOM